• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Citas para apostillar

  • Apostillar Documentos
    • Partida de Nacimiento
    • Titulo Universitario
  • Antecedentes Penales
  • Legalizaciones
  • verificar tú apostilla
  • Blog

Citas para Legalizaciones

Si tus próximas metas es salir de tu país natas, es mejor conocer que documentación es necesaria para poder emigrar al extranjero, por lo tanto, te traemos un artículo exclusivo de que se tratan las legalizaciones y como debemos buscar la cita, acompáñanos a ver que necesitamos.

legalización Venezuela

¿De qué se trata las Legalizaciones en un país?

Para muchas personas novatas en cuanto a emigrar se habla, todo esto le parecerá nuevo y complicado de hacer, en realidad sólo debe tomar en cuenta que las Legalizaciones son un instrumento que se usan para lograr darle validez a un determinado documento, pero en el extranjero, se parece a lo que es la apostilla, pero son diferentes.

¿Qué se diferencia la apostilla de las legalizaciones?

La diferencia fundamental de ambos procedimientos es que si ese país a donde desea emigrar, es o no parte de la Convención de La Haya, el cual data del año 1961 pero que a lo largo del tiempo ha ido integrando más países como miembros, como es el caso de Venezuela, pero su total es de 115 países dentro de la Convención.

Cuando hablamos de apostillar, se trata de aquellos documentos que lograron ser emitidos por un país dentro de ese Convenio, es decir el país emisor es miembro pero también al país donde se pretende emigrar también forma parte de este grupo.

Pero por el contrario la legalización ya es un método mucho más tradicional en donde los documentos que serán emitidos o que serán utilizados en el otro país no forma parte de ese Convenio, por lo que la persona no debe irse por apostillar sino debe es legalizar.

¿Quién es el ente encargado de Legalizar documentos en tu país?

Toda persona se le obliga a tramitar este procedimiento en el caso de que vaya a emigrar a otro país que no esté metido dentro de la Convención, por eso en el caso venezolano, este trámite se puede hacer mediante un organismo del Estado llamado Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, o también conocido en la abreviatura MPPRE.

Este ente gubernamental en si tiene como función primordial el de verificar que aquellas firmas sean legitimas en los documentos presentados, todo esto se logra mediante la revisión de que el funcionario idóneo que debía ratificar ese documento, esté presente en el escrito, sólo así se le podrá valer en el extranjero.

¿Se debe pedir algún tipo de cita para poder legalizar tus documentos?

cita para legalizacion

La respuesta es definitivamente verdadera, pues para agilizar los trámites en necesario que las personas cuenten con una cita previa al momento de ir a legalizar tus papeles, pero al paso de la tecnología su método ha ido mejorando con el tiempo.

El nuevo sistema automatizado le permite a la persona acceder al sitio web oficial en donde podrás pedir tu cita sin ningún problema, pues se trata de la misma plataforma online que se utiliza con el fin de pedir las citas para apostillar documentos, es decir tiene una doble modalidad, la cual depende del trámite que la persona desee.

¿Es indispensable legalizar los documentos cuando uno sale de su país?

Si tu objetivo es visitar un país para ir a vacacionar, pues no vemos tan indispensable hacer estos trámites, pero en el caso de que desees ir a probar nuevas expectativas de vida en otro país si es recomendable hacerlo.

Es decir si logramos que un documento posea la validez necesaria para que sea acreditado en otro país, es un gran paso, pues se reconoce que el funcionario público el cual firma ese documento es cierto.

¿Qué es lo que se busca con legalizar un documento?

Como ya te mencionamos es darle la completa validez o veracidad de que la firma de ese funcionario público es legal, sin embargo, hay que dejar claro un punto donde muchas personas se suelen confundir al momento de ir a legalizar el documento, es que no se va a verificar el contenido de ese papel sino sólo la firma del funcionario.

En ese sentido hay que tener cuidado a la hora de ir a los registros, pues muchas veces por equivocación de una simple palabra puede acarrear problemas al futuro, que incluso puede pasar desapercibido a la hora de apostillar o legalizar, pero que en el país receptor si lo toman en cuenta.

¿Cómo corroborar que el documento sea válido?

Para este aspecto para lograr la completa validación de ese documento, es necesario que dicho funcionario al cual se le acredita su firma, haya sido anteriormente registrado ante las oficinas del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MPPRE), si ese es su caso tenga la plenitud que su documento ya puede ser legalizado sin problema alguno.

De igual forma otro punto que debe tener en consideración, es que su documento tuvo que ser avalado en oportunidades anterior por la entidad o el organismo del cual fue emitido.

Por ejemplo, si se trata de un documento público, tuvo que ser avalado y certificado por el Registro Principal, pues necesita obligatoriamente de la firma de un funcionario para que sea legalizado más adelante.

¿Cuál es la manera correcta de solicitar mi cita para legalizar documentos en mi país?

Hasta ahora como te especificamos anteriormente es por medio del sitio web o página oficial del Ministerio, es decir el del MPPRE, pues su procedimiento está integrado en la misma plataforma que el de apostillar.

Una vez que accedas al sitio web, te pedirá instantáneamente cual es el país que deseas emigrar, una vez que lo selecciones si no está dentro de la Convención de La Haya, el mismo sistema te llevará directamente al de legalizar documentos para que pidas tu cita.

¿Qué desventajas presenta el sistema automatizado para pedir citas de legalización?

No podemos engañarte en el caso del sistema automatizado en el país venezolano, pues como la mayoría sabe no siempre funciona adecuadamente y entre esos desaciertos tenemos:

  • Debes tener cuidado de las horas en que accedes a la página, pues muchas veces se cae el sistema, sobre todo en horas como medio días.
  • El sistema se pone lento por lo general, por eso en lo que respecta el momento de cargar la cita, ten paciencia y espera que termine de actualizar.
  • Otra circunstancia es que no te deja progresar en la cita, por eso debes revisar los datos suministrados al momento.
  • Si la página definitivamente no cae, déjalo para más tarde pues muchos intentos te pueden bloquear su acceso.

Tips básicos de cómo puedes obtener tu cita de legalizaciones

tips para solicitar cita legalizacion

Ya sabemos que es muy agotador y estresante esperar que la plataforma digital del Ministerio te permita obtener rápidamente tu cita para legalizar tus documentos, pero para ello te traemos ciertas recomendaciones o tics que puedes poner en práctica para que el procedimiento sea mucho más rápido y eficaz.

Lo que debes considerar al momento de entrar en la página oficial del MPPRE es seguir estos pasos que te explicaremos a continuación, a fin de evitar que el sistema al momento de ponerse lento, evite que consigas tu cita, las sugerencias son las siguientes:

1. Ingresa al portal web por un navegador idóneo para ello

Lo principal es saber que navegador o explorador recomienda el sitio web para que su acceso sea más rápido y sencillo, por esa razón para este tipo de trámites es preferible que navegues por Mozilla Firefox o por Google Chrome.

Trata en lo posible de no acceder mediante un navegador en modo de incognito o que sea privado, pues la mayoría de las veces falla al pedir tu cita de legalización.

2. Busca buenas horas para acceder al sistema de citas para las legalizaciones

En este aspecto lo que te queremos decir, es que accedas en horas donde ya el sistema haya sido abierto.

Por esa razón si tienes internet en tu casa y un buen ordenador, trata de acceder en las horas de la madrugada, pues su demanda es muy poca, ya que las personas estarán dormidas, de igual forma evita los medio días, pues el auge de personas hacen que la página colapse.

3. Mantén la calma y busca no estresarte

Sin duda el sistema lo más estresante que tiene es su lentitud a la hora de pedir la cita para legalizar, muchas veces estamos a pocos días de viajar y todavía nos faltan documentos por validar, pero no debemos perder la calma, pues se tiende a complicar más las cosas.

De igual forma debemos comprender que hay una cantidad de personas que también necesitan de este sistema, por eso cuando accedemos, muchos usuarios más están conectados a la misma hora, si vez que no funciona, levántate y ve a ser otra cosa para luego retomarlo otra vez con un nuevo intento.

4. ten presente que el sistema tiene su tiempo para operar

Lo que te queremos decir es que como la mayoría de los sistemas automatizados, la misma plataforma tiene un tiempo para operar, el cual caducará al paso de unos 15 minutos cuando la persona se encuentre dentro de ella.

Si utilizas un navegador idóneo como Mozilla Firefox, accedes a una buena hora como es la madrugada, lo más seguro es que el sistema este rápido, por lo tanto, agiliza pedir la cita sin perder tiempo a fin de que tengas buenos resultados y no se finalice la sesión.

5. Recarga la página si es necesario

Si te estuviera acabando el tiempo para que finalice tu sesión en la página para pedir la cita de legalización de documentos, puedes simplemente mantener en constante recarga el portal, no obstante también debes considerar que te puede desconectar de dicho sistema.

¿Cuáles documentos se pueden legalizar?

Lo más acorde es que legalices todos los documentos que puedas, sobre todo porque se trata de un país que no es miembro del Convenio, para ello mira la siguiente lista de qué documentos son esos:

  • Lo principal es legalizar tu partida de nacimiento, en este caso sería de Venezuela.
  • Carta de soltería, esto si estuviera todavía con el estado civil de soltero.
  • Por otro lado, si está usted casado, su acta de matrimonio en todo caso.
  • Título que lo acredita como bachiller, de igual forma la respectiva certificación de las notas.
  • Si ya tiene un título universitario, debe legalizar todo lo que tiene que ver con sus notas certificadas, el pensum de estudio, los programas académicos y finalmente la carga horaria de acuerdo a la Universidad.
  • Por último, los antecedentes penales, los cuales se pueden solicitar por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el caso de Venezuela.

Las notas y títulos académicos son de suma importancia sobre todo para aquellos que aspiran ejercer su profesión en el país extranjero, de igual forma cuando acudas a tu cita verifica que llevas todos los documentos, pues si estas en el exterior deberás volver a Venezuela o tener que apoderar a otra persona.

¿Es posible conseguir una cita previa por vía electrónica?

Para eso está el sistema de legalizaciones por el MPPRE, si intentas buscar otro medio que no sea por el sitio web, pues el trámite no será válido, asimismo no debes acercarte a las oficinas del Ministerio, porque tampoco podrán darte cita sino sólo por el portal digital.

De eso nace lo de la cita previa para tus legalizaciones, además te establecen que requisitos necesitas para ese trámite, aunque le decimos que son los mismos que requiere al momento de realizar la petición de la cita para apostillar.

¿Qué otros datos debes tomar en cuenta a la hora de legalizar?

  1. No te dejes guiar por vagos comentarios de dónde acudir, el ente encargado es el MPPRE cuando se vive en Venezuela, pues las citas de legalización serán en sus sedes y ningún otro.
  2. En el caso de que ya te encuentres en el país extranjero y debas legalizar un documento, es obligatorio o que te traslades de nuevo a Venezuela o que le des un poder a una persona sólo para ese trámite, pues si no estarías fuera de la jurisdicción.
  3. Sólo puedes legalizar documentos en los casos de que el país al que deseas emigrar no está dentro de la Convención de La Haya.

Espero te haya servido nuestro articulo y puedas tramitar tu legalización sin ningún problema.